¿QUÉ HAY DETRÁS DE PEPSICO?
PepsiCo es una empresa multinacional estadounidense dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de bebidas y aperitivos. Aunque su producto principal es la bebida de cola Pepsi, cuenta con otras 21 marcas más que hacen que esta empresa sea una de las más competitivas del panorama internacional, añadiendo que está presente en más de 200 países y territorios.
![]() |
Logo de la compañía PepsiCo |
La historia detrás del refresco con más renombre de la marca, Pepsi, data de 1880, cuando sale a la venta al mercado bajo la empresa Pepsi-Cola Company. Rápidamente, se hizo con una gran popularidad, pero como toda gran empresa, tuvo éxitos y fracasos. Después de pasar por una gran crisis, la receta se vende y en 1965, Pepsi-Cola Company y Frito-Lay se fusionan, saliendo al mercado la empresa PepsiCo. Frito-Lay contaba con marcas como Cheetos, Lay's, Doritos, Ruffles... y así se consigue crear una compañía que abarca todo el sector agroalimentario, con alimentos, snacks y bebidas.
Incluso, PepsiCo abarcaba marcas como TacoBell, Pizza Hut o KFC, de las que se deshizo posteriormente.
En 2001, se fusionó con Quaker Oats Company, añadiendo la famosa bebida energética Gatorade a sus marcas.
![]() |
Todas las marcas que engloba PepsiCo |
A España llega sobre los años 50 con la introducción de Pepsi, expandiendo su terreno después con la adquisición, en 1971, de la planta de Matutano en Burgos, en 1992 con la marca KAS, y en 1999, con los gazpachos Alvalle.
Según un estudio, PepsiCo tiene el control del 20% de la industria global de bebidas no alcohólicas, manteniéndose también en muy buena posición respecto a sus demás productos alimenticios, ya que genera más de 1.000 millones de dólares al año.
La solución que ofrece PepsiCo es proporcionar una amplia variedad de opciones de alimentación y bebida para satisfacer las necesidades y preferencias de los consumidores en todo el mundo, dándonos un extra de hidratación y energía. Gracias a su gran cartera de productos, es muy fácil elegir lo que más te convenga consumir de una forma cómoda y rápida. La forma de conseguir esto es cambiar la manera en la que el mundo produce, distribuye, consume y desecha alimentos y bebidas. Todo, bajo un sistema alimentario que pueda satisfacer las necesidades de nutrición, apostando, a su vez, por el desarrollo económico y social, sin sobrecargar al planeta.
En 2021, se lanzó PepsiCo Positive (pep+), una transformación integral del negocio que pone la sostenibilidad en el centro de todo lo que hacen y que estimulará un cambio positivo para el planeta y las personas, en base a la agricultura positiva, bajo una cadena de valor positiva y apostando al máximo por sus marcas.
En su empeño y compromiso de contribuir a la mejora de los medios de vida de las personas en las regiones donde opera, esta empresa ha puesto en marcha en España un programa de Comunidad, bajo la Fundación PepsiCo, con tres grandes proyectos:
- El primero, es dar apoyo a mujeres emprendedoras viviendo en áreas rurales junto a FADEMUR, a través de la plataforma de emprendimiento Ruraltivity.
- El segundo, es a través de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, otorgándole medios para impulsar su transformación digital y poder así cubrir el desperdicio alimentario.
- Por último, también ha llevado a cabo un proyecto para la recuperación y almacenamiento de agua, devolviendo el 100% del consumo de agua anual de la planta de fabricación de Alvalle, al río Segura.
Este tipo de empresas aporta valor a la sociedad a través de la generación de empleo, la innovación, la responsabilidad social y la oferta de opciones que se adaptan a una variedad de preferencias y estilos de vida, con un compromiso muy firme de conservar y cuidar los recursos del planeta. Sin olvidar el liderazgo en diversidad e igualdad de género, marcado por un gran compromiso social y sostenible, con sus trabajadores y su público.
Una de las sedes de PepsiCo en España |
En cuanto a su estructura, la empresa matriz de PepsiCo establece las actividades y responsabilidades de cada empresa filial y de sus trabajadores, en base a los objetivos generales que persigue la organización. Se organiza verticalmente, con unos canales de comunicación y unas líneas de mando muy estrictas en todo el programa.
Además, PepsiCo es una empresa descentralizada, ya que su estructura organizacional se clasifica con subordinaciones establecidas en cada filial de producción, ya que está presente en un número muy elevado de países, aunque sus decisiones se tomen desde la casa matriz.
Algunas de las características más importantes de esta empresa es que tiene una muy baja rotación de empleados, permaneciendo en sus puestos la mayor parte del tiempo, ya que se organizan en base a unos objetivos establecidos.
En una empresa de embotellado y envasado es muy importante el papel protagonista que el plástico toma. Por eso, y para ayudar al máximo al planeta, consideran fundamental ayudar a construir un futuro circular para los envases y que los plásticos no se conviertan en residuos, sino que sean reciclables. Por supuesto, sin olvidar que sean seguros, de calidad y que limiten el desperdicio alimentario.
Tras la pandemia, PepsiCo tuvo un pequeño bajón, como prácticamente todas las empresas, pero aun así, sus activos han ido aumentando a la par que sus ventas, recuperándose satisfactoriamente y consiguiendo mejores resultados que los años previos.
Pero, ¿quién está detrás de PepsiCo? Hay tres personas que son clave en la organización de esta empresa:

Silviu Popovico tomó el relevo de Laguarta como CEO de Europa y África Subsahariana a partir de septiembre de 2017. Dos años antes, estuvo al cargo de dirigir la estrategia de negocio de PepsiCo en Rusia, Ucrania y la Comunidad de estados Independientes. De 2013 a 2015, fue Presidente de PepsiCo en su filial de Rusia.
Narcís Roura es, desde 2015, el Director General de PepsiCo en el suroeste de Europa. En 1990 entró en el departamento de marketing y ocho años después se convirtió en director de ventas. En 2010, pasó a ocupar el cargo de director general de PepsiCo Foods en España hasta que, un año más tarde, fue nombrado vicepresidente de ventas de PepsiCo Iberia, posición que desempeñó hasta marzo de 2015.
Pero aunque ellos sean ''la cara visible'' de PepsiCo, el dueño, en realidad, no es una única persona, ya que es una empresa pública y cualquier inversionista puede comprar acciones de la misma. Por ello, hay una distribución de accionistas, quienes tienen diferentes participaciones en la compañía y comparten su propiedad. Entre los principales accionistas de PepsiCo están sociedades y administradoras de fondos de inversiones bastante conocidas, como The Vanguard Group, Capital Research & Management, SSgA Funds Management o BlackRock Fund Advisors, entre otras. Pero hay otros miles de inversores, tanto institucionales como individuales, por lo que no hay una única entidad que sea propietaria mayoritaria de PepsiCo.
Los beneficios, como en la mayoría de las empresas, se distribuyen según el porcentaje de acciones que cada inversor tenga, así que a mayor número de acciones, mayor beneficio. De hecho, es una de las misiones de la empresa: ''ofreciendo retorno de la inversión y adoptando la mejor gestión corporativa posible''. Seguro que el retorno de la inversión es algo que no le es complicado, ya que PepsiCo es la segunda mayor empresa de alimentos y bebidas en el mundo que más ingresos netos recibe.
Comentarios
Publicar un comentario