LAS ACCIONES COMUNICATIVAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Ya hemos visto que las campañas o acciones comunicativas están muy presentes en el día a día de todas las marcas, porque las marcas son empresas y todas las empresas tienen una finalidad, ya sea principal o secundaria, de vender y promocionar su producto, para competir con las demás empresas y que su producto sea elegido por el consumidor.
En los anteriores post analizamos como las empresas de moda y banca y finanzas usaban diferentes tipos de técnicas comunicativas. Ahora, vamos a ver que tipos de canales existen para difundir estas acciones comunicativas por parte de las empresas. En este caso, nos vamos a centrar en las empresas de la industria de los medios de comunicación y el canal por el que se publicitan:
- Televisión
Las empresas de medios de comunicación pueden promocionar sus programas a través de anuncios publicitarios en televisión. Estos anuncios pueden ser emitidos en su propia cadena o en otras cadenas que tengan un público objetivo similar, por ejemplo, un programa de TVE se puede anunciar tanto en La 1 como en La 2. Un buen ejemplo sería la promoción de la temporada 23, la última temporada de la serie 'Cuéntame cómo pasó', que ha sido emitido en todas las cadenas de TVE para anunciar el fin de la mítica serie española. Este es uno de los 13 teasers promocionales, además del tráiler oficial, que se han publicado en televisión:
- Radio
Las acciones comunicativas en radio funcionan de forma similar a las de la televisión. Se ve muy claramente cuando, por ejemplo, estamos escuchando una emisora de radio a las 18:00 horas, y en la parte de publicidad, nos aparece un anuncio de un programa que se emite a las 6:00 horas de la mañana. O cuando van a hacer una determinada acción, concurso o sección en un programa y lo van anunciando para que la gente participe. Aquí podemos poner de ejemplo el lanzamiento de la app de LOS40, que al ser una emisora de radio que exclusivamente se podían escuchar sus contenidos en la radio, ahora daban la posibilidad de tener todas las emisoras y los programas juntos, en una sola aplicación.
https://los40.com/los40/2020/04/14/radio/1586851235_662077.html
- Diarios y Revistas
Por lo general, en los diarios y en las revistas, otros medios no suelen anunciarse aunque estos tengan un espacio dedicado a la publicidad. Este espacio suele usarse para marcas que pagan por ello, así estos diarios y revistas obtienen una fuente de financiación bastante grande que les aporta grandes recursos financieros.
- Campañas en el exterior. Sitios públicos abiertos
Los medios de comunicación también pueden implementar campañas de publicidad 'al aire libre'. Es decir, podemos encontrarnos lonas, carteles, publicidad en autobuses o en sus marquesinas que te anuncien algo. Aquí podemos ver como el grupo Atresmedia se promocionaba en contra de sus competidores al echarles en cara que las nuevas plataformas de streaming siempre defendían que no iban a poner anuncios en sus plataformas, alejándose así de la televisión tradicional. En este último año, casi todas estas nuevas plataformas anunciaron subidas de precios o mantenimiento de estos pero con publicidad en sus emisiones. Así, Atresmedia les dio la bienvenida a 'la tele', ya que es lo mismo que hacen ellos.
- Campañas en el exterior. Sitios públicos cerrados
Misma dinámica que el ejemplo anterior, pero esta vez en un sitio público cerrado, como puede ser el Metro de Madrid. En esta ocasión, Cadena Ser, una emisora de radio, reivindica, a través de unos pósters situados en los espacios publicitarios del Metro, el poder de la voz con opinión frente a los millones de algoritmos que nos recomiendan sin pensamiento propio. En este lanzamiento se muestran a los distintos locutores de la SER reivindicando el poder de la voz desde su forma de hacer radio, con programas que llenan todas las franjas horarias.
- Internet y Redes Sociales
Las empresas de medios de comunicación pueden utilizar las redes sociales para promocionar sus programas y llegar a una audiencia más amplia. Por ejemplo, pueden publicar trailers o clips de sus programas en plataformas como YouTube, Facebook o Twitter. Aunque ahora lo más común es que se usen a los influencers o creadores de contenido para promocionarlo.
Ya la mayoría de medios españoles como La Razón, El País, ABC, El Mundo, 20 minutos... tienen presencia en redes como TikTok, Instagram, Twitter (ahora X) o Facebook, donde ofrecen información de última hora y servicios a los usuarios que siguen o se suscriben voluntariamente a sus cuentas, además de postear cualquier tipo de campaña o publicidad que redirija a estos usuarios a la plataforma principal.
Comentarios
Publicar un comentario