MARINA LÓPEZ-QUERO Y CÓMO SU IDEA FUE PREMIADA EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CREATIVIDAD DE CANNES

En este post hablaremos de Marina López-Quero, una de las invitadas a las sesiones de los jueves de la asignatura de Gabinetes que, a grandes rasgos, se dedica al mundo del marketing y la publicidad.

Marina fue la segunda invitada de los ‘jueves de charlas’, teniendo esta charla el 28 de septiembre de 2023.

Según la propia Marina cuenta (y sin saberlo en aquel momento), su carrera profesional comenzó cuando se marchó a París con la idea de vivir una experiencia nueva, pero donde terminó firmando su primer contrato. Trabajó por 7 meses en el departamento de marketing y comunicación en un laboratorio de nutricosmética parisino, D-Lab. A pesar de que, en aquel entonces, todavía no tenía ningún tipo de estudio 'oficial' de marketing, ya había comenzado a dedicarse a donde su vocación la dirigía. Por lo que, dos años más tarde, fue cuando comenzó sus estudios de publicidad, marketing y relaciones públicas en el ESIC Business & Marketing School, en Madrid. Mientras seguía cursando sus estudios, fue contratada como redactora de prácticas en LOLA MullenLowe, una agencia de publicidad.

Marina nos ha contado cómo entró de prácticas en una de las agencias de sus sueños: "soy como el café, tengo diferentes intensidades, por lo que decidí crear mi currículum en un vaso de café, equiparando mis habilidades a las intensidades del café". Esta estrategia creativa fue solo su primer paso de su carrera y su éxito. SillyBilly, una empresa dedicada a la alimentación saludable, al recibir el peculiar currículum de Marina, no dudó un momento en ponerse en contacto con ella para ofrecerle trabajo en el departamento de marketing creativo. Al fin y al cabo, era lo que la empresa buscaba, creatividad, y lo que caracteriza a Marina. Según ella misma contó, no tenía altas expectativas en que su idea fuese a dar sus frutos al ser una idea algo arriesgada, pero la empresa sí que supo darse cuenta del gran talento de Marina, era perfecto para lo que la empresa buscaba. Y allí permaneció durante poco menos de un año.

Habiendo pasado por LOLA MullenLowe, Sra. Rushmore y SillyBilly para complementar sus estudios en Marketing, haciendo sus prácticas, un día de 2017, su empresa recibió el encargo de una campaña publicitaria dirigida al público gamer que tenían que idear para Burger King. A ella se le ocurrió integrar el negocio de Burger King en los propios videojuegos en colaboración con PlayStation, para que el público pudiera hacer sus pedidos sin necesariamente dejar de jugar. "Los resultados fueron +21% de incrementos de ventas en Burger King". La propuesta fue un éxito e incluso fue premiada en el Festival Internacional de Creatividad de Cannes, pero Marina no recibió ningún tipo de reconocimiento pues poco antes fue apartada sin explicación.

"El crecimiento vertical en el mundo de la publicidad cambia tus tipos de labores cotidianas; yo preferí crecer horizontalmente, siguiendo un proceso de desarrollo personal y profesional en todo lo que rodea la creatividad, lo que de verdad me apasiona".

La razón de haber elegido a Marina López-Quero entre todos los invitados que han pasado por la clase de Gabinetes de Comunicación, se debe a que me sorprendió como una persona tan joven puede contar con una experiencia tan variada e interesante, y con tanto talento a la vez. Además, desde el primer momento que empezó a narrarnos su trayectoria, nos repitió esta frase: "Nunca tengáis miedo de compartir vuestras ideas". En cuanto a esto, también nos enseñó y nos aconsejó sobre cómo lanzarnos al mundo del freelance y en el caso de interesarnos el mundo del marketing y la publicidad, nos dio muchos consejos y muy útiles como que:

  • "En el mundo de la comunicación, y sobre todo en el de la publicidad, es fundamental tener inquietud y nunca dejar de formarte. Como te quedes sentado en el sofá, no te van a llamar".
  • "A veces he rechazado trabajos que no coincidían con mis valores. Si tengo que influenciar a alguien comunicando, lo voy a hacer con algo en lo que yo creo de verdad".
  • "Las conclusiones que he sacado de trabajar como copywritter han sido: idear y escribir lo que se nos ocurre, el boli y el cuaderno va a ser tu mejor compañero, y hay que ser un poco asesino, saber descartar las ideas que creemos que no van a cuajar y no dejarlas en un cajón".

Muchas gracias a Marina por compartir este rato con nosotros y por enseñarnos su trabajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN

CRÍTICA A LA ASIGNATURA DE GABINETES DE COMUNICACIÓN

LA SOSTENIBILIDAD EN LA GRAN CADENA DE VALOR DE BMW